lunes, 30 de noviembre de 2015

FAMOSOS QUE BORRARON SUS TATUAJES

Las cifras de personas que quieren eliminarse su tatuaje no paran de crecer, entre este público deseoso de decir adiós a tatuajes del pasado tenemos también a personas famosas muy conocidas por todos, los motivos que tienen estos famosos son los mismos que las personas que no lo son, tatuajes de ex-parejas, tatuajes que afectan a sus profesiones, cansancio por el paso de los años, etc.

Angelina Jolie

Decidió eliminarse un tatuaje, concretamente uno que se hizo cuando estaba con su ex-pareja Billy Bob Thorton, el tatuaje ponía ” Billy Bob “. Una vez que se eliminó ese tatuaje, en el mismo lugar se tatuó las coordenadas de los lugares donde nacieron familiares suyos.


Johnny Depp

El protagonista de Piratas del Caribe acabó borrándose el ya mítico 'Winona forever', que lucía en brazo derecho, años después de romper con la actriz.


Eva Longoria

Eva Longoria cometió un grave error, se hizo 3 tatuajes cuando estaba con su ex-pareja el jugador de basket Tony Parker. Uno de los tatuajes era el número 9 que llevaba su pareja en el equipo, otro la fecha del matrimonio de ambos y el tercero sus siglas. Dos años después del divorcio se decidió a romper con el pasado y eliminarse los 3 tatuajes.


Kaley Cuoco

La actriz de The Big Bang Theory decidió taparse la imagen que se hizo en la espalda con la fecha en la que se casó con su ex pareja, el tenista Ryan Sweeting, el pasado 31 de diciembre del 2013 en California.


Megan Fox

La protagonista de Transformers ya no quiere saber nada más de la Marilyn de su brazo porque cree que arrastra "energía negativa".


50 Cent

El rapero 50 Cent, cansado del maquillaje para disimular sus tatuajes cuando iba a rodar películas decidió eliminarse alguno de ellos.


Marc Anthony

El cantante boricua estuvo casado con Jennifer Lopez, estando con ella se tatuó su nombre. Años después el amor se acabó y entonces decidió eliminarse el tatuaje de su ex-pareja.


Fuente: tattoocleaners

DESARROLLAN TATUAJES TECNOLÓGICOS PARA USO MÉDICO

Una empresa estadounidense ha ideado darle un nuevo uso a los tatuajes. A diferencia de los convencionales, estos son temporales y dejan un relieve en la piel.

Su finalidad es aportar instantáneamente datos sobre el estado de salud de una persona a través de diminutos dispositivos electrónicos y una aplicación de software.

Los dispositivos incrustados en el tatuaje pueden detectar el nivel de estrés de la persona, controlar la temperatura corporal, medir la frecuencia cardíaca, su presión arterial o nivel de hidratación, información que luego transmite a los médicos.

Ben Lamm, ejecutivo de la compañía indicó que este tipo de tecnología “ponible” tiene un gran abanico de posibilidades de uso. Además de utilizarlos con fines médicos, pueden usarse para guardar información personal, lo que sirve para propósitos de identificación.



Fuente: laprensa.hn

domingo, 29 de noviembre de 2015

CONSEJOS Y CONSIDERACIONES A LA HORA DE HACERSE UN TATUAJE

1. Normas de higiene.

La salud debe ser siempre lo primero. Realizar tatuajes sin las correspondientes medidas de higiene o con materiales inadecuados (tintas que no sean apropiadas) puede acarrear problemas realmente graves para tu salud.

Evita siempre a tatuadores que no tengan un local acondicionado, no dispongan de licencia, o te propongan hacerte el tatuaje en su casa. Exige siempre materiales desechables y que esté en posesión de un permiso de las autoridades sanitarias pertinentes.

2.¿Y qué tatuaje me hago?

Ha llegado el momento de la gran pregunta: una pregunta que sólo tú debes contestar. Si no tienes claro qué es lo que te quieres hacer, es que aún no ha llegado el momento de tatuarte, y aunque creas que lo tienes claro quizá sea el momento de que reflexiones con tranquilidad una última vez antes de que la máquina de tatuar se ponga en marcha.

3.¿Qué temas resultan muchas veces una mala elección para un tatuaje?

Es  siempre  desaconsejable tatuarse el nombre de una persona amada. Este es el tipo de tatuaje del que más gente se arrepiente a lo largo de los años, y hay miles de casos, muchos de ellos sobradamente conocidos, como el famoso “Winona forever” de Johnny Deep, o el “Billy Bob” de Angelina Jolie.

Otro error común es elegir el mismo tatuaje que una persona que admiras (músico, deportista). Los tatuajes de esa persona tienen un significado especial para ella, no para ti.

4. Asegúrate de que lo que has elegido significa lo que crees

Una vez hemos elegido el tema o motivo, nunca viene mal profundizar un poco más en su significado, lo que puede ayudarnos a sentirnos más identificados con nuestra elección. Esto incluso puede ayudarnos a elegir mejor una idea de la que no nos vayamos a arrepentir, buscar matices que luego pueden servir de inspiración al tatuador, etc.

Puedes consultar libros, ir a la biblioteca y, cómo no, buscar en Internet.  Si vamos a tatuarnos una frase en un idioma que no dominamos es siempre aconsejable consultar con una o varias personas que dominen el idioma en cuestión a fin de evitar llevar toda la vida un tatuaje con faltas de ortografía, o un significado erróneo.

5. ¿De qué tamaño me lo hago?

La mejor elección suele ser un tatuaje de tamaño mediano. Esto da al tatuador más libertad técnica para realizar un trabajo más cómodo donde pode lucirse. El tatuaje mediano brinda además normalmente la posibilidad de ser ampliado más fácilmente en un futuro.

6. ¿En qué lugar del cuerpo me lo hago?

Afortunadamente en nuestros días el tatuaje ya no es considerado algo propio de maleantes, marineros o gente de ambientes sórdidos, y poco a poco está volviendo a recuperar un estatus de normalidad como tuvo en muchas épocas pasadas (no olvidemos que es una técnica que cuenta con más de 4.000 años de historia y una gran tradición de respetabilidad en muchas culturas; pero ése es otro asunto).

Aún hoy en día muchos empleadores evitan seleccionar a personal con tatuajes visibles para puestos de trato con el público y algunos cuerpos militares o fuerzas del orden imponen límites en la superficie de las zonas tatuadas visibles a los aspirantes a incorporarse a ellas.

Como recomendación general, siempre es recomendable hacerse un tatuaje que sea posible ocultar si en algún momento de nuestra vida nos hace falta.

7. ¿A dónde voy? ¿Dónde encuentro un tatuador?


Afortunadamente hoy en día no hace falta viajar a la otra punta del mundo para hacerse un tatuaje de calidad. En cualquier ciudad grande o mediana se pueden encontrar varios estudios profesionales donde se realizan trabajos de alto nivel. Infórmate antes de elegir y vete a verlos personalmente, estarán encantados de enseñarte muestras de sus trabajos y ayudarte a encontrar lo que buscas.




Fuente: Tatuarte.org

martes, 24 de noviembre de 2015

ORIGEN DEL TATUAJE

La práctica del tatuaje, en la actualidad, tiene una fuerte presencia, ya no solo urbana, este mundo de tinta en la piel es bastante complejo y místico, debido a sus orígenes.

No se sabe con exactitud el origen de los tatuajes, se cree que este arte ya era conocido por numerosas culturas alrededor del mundo, claro está que de formas diferentes. Se piensa que los primeros tatuadores nacieron en el periodo Neolítico, hace más de 5 mil años.

Los tatuajes fueron prohibidos en la Edad Media debido a los paradigmas que tenían sobre ellos, y es te es el mismo caso sobretodo en nuestro país, muchas personas están desempleadas debido a que sus posibles jefes creen que tener un tatuajes es malo o es sinónimo de delincuencia.


Como se dijo párrafos atrás, el mundo ya conocía de este arte, pero lo utilizaban para diversas cosas, como por ejemplo, en Egipto se tatuaba a las mujeres para poder representar su estatus social, también muchas momias eras marcadas por los pigmentos de henna, la tinta que se utiliza al momento de tatuarte.