miércoles, 9 de diciembre de 2015

TATUAJES INSPIRADOS EN LEYENDAS DE LA MÚSICA




1. Tatuaje en honor a Kurt Cobain, quien se suicidó en 1994. Fue el vocalista de la legendaria banda Nirvana.

2. Amy Winehouse, quien falleció en 2011 por problemas de alcoholismo, tiende a ser inmortalizada en el cuerpo de numerosos fans.

3. No podía faltar el recordado ‘Rey del Pop’, Michael Jackson, quien falleció en 2009 a los 51 años víctima de un paro cardiorrespiratorio.

4. A sus 57 años, Madonna, la ‘Reina del Pop’, sigue conquistando a nuevos seguidores en todo el mundo a través de su último trabajo, ‘Rebel Heart’.

5. Este tatuaje de la banda Pink Floyd une los conceptos de dos de sus álbumes más reconocidos, ‘The Dark Side of the Moon’ y ‘The Wall’.

6. Este tatuaje fue inspirado en Let it be, una de las más populares canciones del cuarteto de Liverpool, The Beatles.

7. El clásico logotipo de los Rolling Stones, diseñado en los años setenta por John Pasche, se mantiene vigente a través de diversos tatuajes.
8. Elvis Presley, popularmente considerado como el ‘Rey del Rock and Roll’, cuenta con un séquito de seguidores que mantienen viva su memoria.

domingo, 6 de diciembre de 2015

STAR WARS: TATUAJES INSPIRADOS EN LA SAGA GALÁCTICA




LA HISTORIA DE... LOS TATUAJES


Los tatuajes siempre han sido un símbolo de expresión a través del cuerpo y hoy en día esta práctica que contnúa siendo un emblema de identidad, se posiciona cada vez más en el mundo de la moda.

¿Cómo existieron los tatuajes?, ¿cuál era su función? y ¿quién fue la primera persona que se tatuó en toda la historia de la humanidad? son algunas de las incógnitas que aquí resolvemos para acercarte más a este universo colorido que en la mayoría de los casos fue inventado para hacer de nuestra piel un lienzo interminable.

¿Quién fue el primer hombre tatuado? 
Se creía que la persona tatuada más antigua era la sacerdotisa egipcia Aumet, adoradora de Hathor, diosa del amor y la fertilidad pero esta teoría se desmintió en 1991. Hace poco más de 20 años, fue descubierto en un glaciar un cazador de la era Neolítica, la prueba suficiente para comprobar que esta práctica se realizaba en la Edad de Piedra. La momia del cazador es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y conocido como el Hombre del Hielo u Ötzi, fue encontrada en la frontera entre Austria e Italia; su grabado estaba en la espalda y las rodillas y consistía en puntos y rayas.

La Polinesia, su máximo esplendor 
Los antiguos pobladores de esta ciudad fueron los primeros en grabarse motivos en la piel y su reputación es de alto grado debido a que se realizaban los tatuajes más artísticos en el mundo antiguo: su característica eran las figuras geométricas. Los habitantes se tatuaban a una edad muy temprana y la tradición se prolongaba hasta que no quedase una región virgen en el cuerpo sin ser modificada por los pigmentos.

El origen de la palabra tatuaje 
Se dice que el término tiene un origen polinesio, en esta cultura la palabra "ta" significa golpear mientras la expresión "tau-tau" hace referencia al choque entre dos huestos.

Símbolo de jerarquía 
En la cultura polinesia el tatuaje representaba jerarquía y se respetaba a las personas que lo tenían: cuanto más tatuado estaba un individuo, más respeto se le tenía. Lo mismo sucedió con el estilo Moko Maorí de Nueva Zelanda, en su filosofía el tatuaje convertía a las personas en únicas e inconfundibles. Cuanto más difícil era el diseño del tatuaje mayor era el ascenso a su rango social.

América, otra ruta de expresión 
El tatuaje fue el elemento de un ritual en América del Norte. Los indígenas le usaban como un símbolo de la transición: cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se le tatuaba con el fin de proteger su alma. En América Central su uso por parte de las tribus fue para conmemorar a los caídos en batalla y como dorma de adoración de los dioses. En el sur del continente las personas pintaban sus cuerpos para darle un sentido profundo y espiritual a los diseños.

Japón y la Alemania Nazi, el estigma oscuro
En el país asiático existía la costumbre de usar el tatuaje para marcar a los delincuentes. La "marca de la vergüenza" la llevaban durante toda su vida aquellos que se atrevieron a desobedecer la ley. Los nazis por su parte tatuaron a los prisioneros en sus campos de exterminio con un doble objetivo, identificarlos y humillarlos porque la ley judía prohibía las marcas del cuerpo.

Llega a occidente y se populariza 
Las expediciones del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia otros destinos. Tanto indígenas maoríes como otras tribus enseñaron el arte de tatuar a los marineros. Cook fue uno de los pioneros en popularizar la disciplina que la prueba del tiempo ha consolidado como una práctica eterna.

Fuente: terra.com



viernes, 4 de diciembre de 2015

MITOS Y VERDADES SOBRE EL TATUAJE

1. Rascar o rasguñar la zona de tu tatuaje lo mejorará, sino que todo lo contrario, ya que el tatuaje perderá su pigmento de forma permanente.

2. Si te tatúas jamás podrás donar sangre. Esto es totalmente falso, pues si bien tienes que dejar pasar un tiempo que por lo general es de 6 a 12 meses para donar sangre (lo que a su vez dependerá de cuan grande sea tu tatuaje) por lo que sí podrás donar sangre posteriormente.

3. Tomar alcohol o aspirinas antes de realizarte un tatuaje no aliviará el dolor, esto lo único que provocará es que tu sangre se “adelgace” por lo que terminarás sangrando más de lo normal, lo que afectará al proceso de tatuado, cicatrización y a la intensidad del color final.

4. No debes tatuarte colores rojos porque es más fácil que se desvanezcan con el tiempo o que te den alergia. Esto es falso en alguna medida, todo depende del tipo de piel de cada persona y por supuesto, de las tintas que utilice tu tatuador.

5. Duelen más los colores claros que los oscuros. No chicos, esto es falso. Quizás se produce este mal entendido debido a que los colores claros son aplicados al finalizar el tatuaje, cuando la piel está muy resentida.

6. Cualquiera puede tatuar. Rotundo no! La habilidad de plasmar buenos diseños no te hace un tatuador, si no cuentas con el equipo adecuado, aptitudes mecánicas y conocimientos técnicos. El diseño del papel a la piel mal ejecutado puede dejar cicatrices en el tejido de tu piel que pueden perdurar por mucho tiempo.

7. Cuando está viejo el tatuaje se pondrá azul/verde. Eso sólo pasaba en los tatuajes que se hicieron hace 50 años atrás o quizás más cuando los marinos, militares o tipos en la cárcel se tatuaban con tinta china. Hoy en día hay excelentes tintas, sólo hay que informarse.

8. El tatuaje es para toda la vida. Falso, estamos en el siglo XXI y los avances tecnológicos son impresionantes. El láser es uno de aquellos medios para eliminar un tatuaje, éste es un método cada vez más conocido y con unas cuantas sesiones podrás eliminar ese tatuaje que ya no quieres en tu piel.

9. No acerques tu tatuaje al agua. Esto también es falso, es súper importante que limpies tu tatuaje ya que debes eliminar residuos y posibles bacterias, lávalo con jabón hipo alergénico para que no te duela y no irrite más tu piel, a esto aplica abundante agua y seca con delicadeza la zona.

10. Mediante el tatuaje te puedes contagiar de Hepatitis o VIH. Es verdad, seamos responsables de donde y con quién nos tatuamos. Si no se utiliza la indumentaria necesariamente esterilizada como agujas y punteras, te puedes contagiar de estos virus u otros igualmente peligrosos.

Fuente: dolordulcedolor.com

miércoles, 2 de diciembre de 2015

LA MEJOR PARTE DEL CUERPO PARA HACERTE UN TATUAJE

Decidir en qué parte del cuerpo hacerse el tatuaje es tan importante como el diseño elegido, ya que también aporta información sobre lo que se desea expresar:

Brazo u hombro. Indica interés por sentirse útil; al individuo no le basta con quedarse mirando, sino mantenerse construyendo, realizando, creando.


Cuello. Se busca gritar la insatisfacción en la que se vive y, al mismo tiempo, dejar claros los ideales propios, pero no hay coraje para hacerlo; se da mucha importancia a los valores morales, sin los cuales ninguna iniciativa parece digna de interés.


Espalda. La persona tiene miedo de entrar en juego, de tomar posiciones concretas y huye de decisiones y responsabilidades; asimismo, se trata de alguien que evita exponerse.


Mano. Muestra autocontrol, dominio de las emociones; en la izquierda indica anhelo de poder, en la derecha deseo de justicia.


Muñeca. El individuo es incapaz de actuar y esta sensación de impotencia a la larga acaba por desmotivarle.


Nalgas. Le gusta transgredir, sentirse diferente y destacar entre los demás; no tiene miedo a exponerse y le gusta el juego, en el cual participa sin medir consecuencias.


Pie. Deseo de estabilidad, necesidad de tener convicciones; se siente carente de raíces y necesita asumir valores concretos sobre los cuales cimentar su futuro.


Pierna. Personalidad inquieta, en constante movimiento, con deseos de descubrir distintas formas de vivir y comunicar.


Rodilla. Sabe de sus cualidades, pero se niega a aceptarlas; está reprimido y requiere motivaciones externas.


Senos. Siempre da la cara con determinación y coraje ante todo, sean situaciones fáciles o difíciles; está consciente de su atractivo y lo utiliza sin pudor.


Tobillo. Expresa deseos de libertad, de espacio y protesta en forma silenciosa contra la vida cotidiana que le aprisiona; su sueño es liberarse y escapar muy lejos.


Vientre. Habla de una persona dulce y sensible, con profundo instinto maternal y deseo de formar una familia; pero es insegura y oculta sus sentimientos.


Además de considerar en qué parte del cuerpo hacerse el tatuaje, para comunicar o interpretar adecuadamente su mensaje hay que tomar en cuenta si se ubica en el costado izquierdo o derecho:

Izquierdo. Indica personalidad introvertida, en la que predominan los sueños, deseos y temores, que sufre si es desenmascarado.

Derecho. Individuo con ideas más claras, seguridad en sí mismo y que le gusta manifestarlo.

Fuente: saludymedicinas.com

LOS FUTBOLISTAS MÁS ADICTOS A LOS TATUAJES

Arturo Vidal

La personalidad de Arturo Vidal está fuera de toda duda. Los tatuajes del chileno son más que simples trazos impregnados en su piel. Hace cuatro años, cuando militaba en las filas del Bayer Leverkusen, el diario Bild reveló el significado de varios de ellos. La familia es la gran protagonista de sus extremidades superiores: Su hijo «Alonsito», en el antebrazo derecho; mientras que el izquierdo está reservado para su sobrino «Arturito». Un poco más arriba, en la parte superior del brazo derecho luce el rostro de su madreJaqueline.

En el abdomen lleva un caballo de carreras, sello del caracter indomable que posee el jugador chileno. Además, un rosario, una estrella y otra serie de dibujos adornan casi cualquier rincón de su cuerpo.


Zlatan Ibrahimovic

La extravagancia de Zlatan Ibrahimovic es un arma de doble filo que le ha acompañado durante toda su carrera. Prueba de ello son las recientes apariciones a torso desnudo que ha protagonizado. Aunque es de sobra conocida la atracción del sueco por los tatuajes, hace unos mesessorprendía a propios y extraños tras marcar un gol en un partido de la liga francesa. Para celebrarlo, el ariete se quitó la camiseta y lució un cuerpo rebosante de tinta.

De tener «solo» media docena a no dejar un hueco de piel sin marcar. En el último de estos grabados aparece la palabra «Abdullah», cuyo significado en árabe es «servidor de Dios» o «Servidor de Alá». Algo llamativo si tenemos en cuenta que el futbolista se ha declarado ateo en varios ocasiones.


Raul Meireles

A los 18 años se hizo el primero y ya no supo parar. Así fue como Raul Meireles decidió perpetuar su fastuosa vida y obra. A la espalda, un dragón gigante. Las caras de su mujer Ivone y su hija Lara también tienen un lugar privilegiado. En una entrevista para la web del Liverpool llegó a afirmar entre risas que su sueño era «ganar el campeonato de tatuajes» frente a Daniel Agger y Martin Skrtel, compañeros en aquella etapa.

Pero si hay un grabado que impresiona por significado y calidad es el que luce en su pierna derecha. Como si de una autobiagrafía se tratase, el luso albergala Torre de los Clérigos, uno de los monumentos más emblemáticos de Oporto, su ciudad natal. Además, guarda espacio para la típica cabina londinense -que evoca su paso por el Chelsea-, y la Mezquita Azul de Estambul, en honor al Fenerbahçe, club en el que milita actualmente.


Djibril Cissé

Otro de los jugadores que más llama la atención por sus tatuajes es Djibril Cissé. Tiene cerca de 40, principalmente ubicados de cintura para arriba. Los tribales copan el protagonista, aunque también hay lugar para la presencia de sus familiares.

Cuentan los mentideros del fútbol que cuando el delantero galo entró por primera vez al vestuario del Liverpoool, dejó a todos sus compañeros boquiabiertos. Las enormes alas que luce en su espalda son sin duda el grabado más llamativo. Pero también hay cabida para perpetuar sus logros deportivos: un escudo del Panathinaikos recuerda que con ese club ganó una liga y una copa.


Daniel Agger

El otrora gran defensa del Liverpool, Daniel Agger, es todo un fanático del mundo de los tatuajes. La calidad de los mismos ha salido a relucir cada vez que se ha quitado la camiseta. En la espalda, un impresionante cementerio vikingo se abre paso en representación de cuatro generaciones de reyes daneses. El grabado cuenta con su fecha de nacimiento y un rótulo con la siguiente frase en latín: «Mors certa, hora incerta» (La muerte es segura, la hora es incierta).

En el brazo derecho lleva tatuado un vikingo, mientras que alrededor del codo izquierdo sostiene una banda con la inscripción en danés: «Succes er en leve som hombre vil selv» (El éxito de la vida es vivir como uno quiere). Una de sus últimas piezas son las letras «YNWA» (siglas de la célebre cita «You’ll Never Walk Alone») que lleva en cada uno de sus nudillos. Cabe resaltar que Agger posee el título de tatuador profesional.


David Beckham

El icono por excelencia del fútbol negocio no podía olvidarse de adornar su cuerpo. Para David Beckham tatuarse es una acción que traspasa con creceslo meramente superficial: «Yo siempre los he entendido como una forma de expresar cómo me siento, cuáles son mis pensamientos y qué recuerdos son para mí los más importantes».

En su brazo izquierdo da rienda suelta a su amor por Victoria, con su nombre acompañado por una inscripción hebrea: «Yo soy de mi amado, mi amado es mío». La pequeña de los Beckham, Harper, también está inscrita en el pecho de su padre, muy cerquita del corazón. En el brazo derecho resalta el número VII, el mismo que lució en su camiseta durante su periodo en elManchester United.

En su espalda lleva el nombre de sus tres hijos (Brooklyn, Romeo y Cruz)junto a la imagen del ángel de la guarda. Además, entre otros tatuajes, el exjugador inglés luce una cruz alada que representa, según él mismo, «un talismán religioso que tiene el fin de proteger a mis hijos».


Carlos Tévez

Carlos Tévez no es de los que se deja amedrentar por cualquier cosa. Tras crecer en una de las villas más peligrosas de Buenos Aires, pocas cosas intimidan al «Apache». Menos aún, si lo único que hay por el medio es una aguja de tatuar sobre su piel. A finales del año pasado, el delantero argentino estrenó un impresionante tatuaje que cubría toda la espalda.

El dibujo, una reproducción del fresco de «la Resurrección de los muertos»que alberga el techo de la Capilla Sixtina, surgió a raíz de una visita del futbolista al Vaticano para entrevistarse con el Papa Francisco.


Sergio Ramos

El «Tarzán de Camas» es otro adicto a la tinta. Cada uno de sus bíceps refleja senda frases respectivas en inglés: en el derecho, «el espíritu de los muertos»; y en el izquierdo, «permanece en la memoria de los vivos». En la misma zona guarda un rincón para dos fechas tristemente recordadas:«11/3», en alusión a los trágicos atentados de los trenes en Madrid, y «11/9», día en que cayeron las Torres Gemelas.

También guarda dos inscripciones para sus hermanos Rene y Miriam, y una tercera donde se lee «Yo Rubio», en referencia al apodo de su padre. Una gran imagen de la Virgen o el número «VII» son otras de sus marcas. Pero si hay uno que destaque por su emotividad es el que luce en recuerdo de su difunto amigo Antonio Puerta: «Nunca me olvidaré de ti».

Por último, tras conquistar la ansiada décima Champions League, Sergio Ramos cumplió la promesa de tatuarse el trofeo. «Lo prometido es deuda. La Champions en la piel y en el corazón», tuiteó el segundo capitán del Real Madrid nada más pasar por las agujas de un especialista. La orejona se suma a la Copa del Mundo que adorna su otro gemelo.


Fuente: abc.es

martes, 1 de diciembre de 2015

¿DEBO MOSTRAR MIS TATUAJES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

Si tienes una entrevista de trabajo y no sabes qué podría pensar tu futuro jefe sobre tu tatuaje o tatuajes, probablemente debas tener en cuenta estos puntos.

1. Un tatuaje es algo de lo que deberías estar orgulloso. Por ello no hay que esconderlo, es parte de tu vida y probablemente significa algo para ti.

2. Ninguna empresa o personal contratante debería poner por encima de tu capacidad para un cargo, su discrepancia con los tatuajes. Aun así, existen algunos trabajos en los que suelen ser muy explícitos con este tema cuando se trata de atención al cliente.

3. Los empleos en carreras que tienen que ver con creatividad, tecnología, medios de comunicación y publicidad suelen ser más abiertos y alentadores con el tema de los tatuajes.

4. En una reunión de trabajo, tu entrevistador debe averiguar si tú estás absolutamente calificado para el cargo, mientras que tú debes evaluar si en realidad deseas este puesto.

5. Tu entrevistador, legalmente, no debería hacerte preguntas personales. Crea una buena impresión más allá de un tatuaje, pues este no hará la diferencia cuando tengan que tomar una decisión, aunque no sea del gusto de tu entrevistador.

6. Si tu entrevistador argumenta que no le gusta que lleves tatuajes, esto solo significará que este no es el trabajo adecuado para ti.

7. Lo cómoda que te sientas contigo misma, con tatuajes en la piel o no, se verá reflejado en la entrevista y eso es lo que más importa.



Fuente: elcomercio.pe